A Girl Walks Home Alone at Night: ¿quién dijo que no se puede hacer buen cine con vampiros?

Por Juan Carlos Rincón Escalante
Los vampiros ya no están de moda (ahora todo es sobre zombis) y su más reciente desaparición del centro de atención cultural estuvo precedida por la serie Crepúsculo, que hizo todo lo que estaba a su alcance por darles una pésima fama. Sin embargo, dos películas independientes recientes demuestran que el problema no es la mitología, sino lo que se haga con ella. Después de la encantadora Only Lovers Left Alive (2013) de Jim Jarmusch, la directora Ana Lily Amirpour debutó en Sundance en el 2014 con una película fascinante llamada A Girl Walks Home Alone at Night (Una chica vuelve a casa sola de noche).
Desde la primera toma, A Girl Walks Home Alone at Night lo introduce a uno, gracias a una blanco y negro bellísimo y a una música que produce mucho ambiente, en la ciudad iraní ficticia de «Bad City» (algo así como ciudad mala), donde no parecen haber muchos habitantes, pero en el aire se respira una ansiedad mezclada con deseo. Amirpour utiliza la cámara durante toda la película con una experticie que no parece de alguien que apenas estaba debutando en el mundo de los largometrajes. A veces temblando y acercándose, otra con una distancia reverencial, cada uno de los cuadros es digno de ser impreso y colgado en alguna pared. Pero, además, no es sólo un recurso gratuito para dar placer estético, sino que va de la mano con el terror que produce la protagonista, interpretada por una genial Sheila Vand.
De la historia no les quiero contar demasiado, pues parte del encanto de la película es que sabe guardarse sus cartas y las va rebelando con delicadeza. Vand toma el papel de «La chica» (nunca le dan nombre), que está al acecho en las noches y seduce a quien la mira sólo con sus ojos y su posición corporal. Es una mezcla interesante que utiliza la estereotípica fragilidad de una mujer musulmana caminando por la noche con la seguridad intimidante de alguien que se sabe en control de cualquier situación. No es, además, un personaje unidimensional, pues pese a que está en silencio la gran mayoría de la película, hay suficientes datos regados por ahí para entender que le dio propósito a lo que ve como una maldición.
El otro personaje principal es Arash, interpretado por Arash Marandi, un joven que tiene que lidiar con la pobreza y con un padre drogadicto que ya está fuera de sus cabales. Su relación con el personaje de Vand es lo que más vida y tensión le da a la película, y construye el escenario para llegar a un final que lo deja a uno pensando.
Pero, por sobre todas las cosas, A Girl Walks Home Alone at Night es una experiencia muy disfrutable. Da susto, da risa, hechiza con sus tomas y su blanco y negro, no es obvia y demuestra que lo fantástico es una excelente herramienta narrativa en manos de una creadora brillante como Amirpour. No se la pierdan.
Puntaje: 4.5/5
Veredicto: Imperdible y bellísima película que utiliza a los vampiros como un excelente punto de tensión en personajes reales. Una cinta con una atmósfera que atrapa y no suelta hasta la toma final.
😉
http://lossietereinos.com/11-razones-por-las-que-leer-cancion-de-hielo-y-fuego-si-has-visto-juego-de-tronos/
La complejidad de la trama, las profecías, los sueños proféticos, los 234 personajes que faltan (Incluyendo tres point of view characters), la grosera simplificación y desdén por el papel de los Martell en el juego, los personajes que aún siguen vivos en los libros, cómo el pasado (más o menos 100 años) afecta el presente de los personajes, la profundidad psicológica…en fin. Me topé con esto y no quise dejarlo por alto jaja
Te quiero mucho, Juan. Un abrazo.
[https://i1.wp.com/lossietereinos.com/wp-content/uploads/2015/06/festin-de-cuervos-corominas.jpg?fit=1026%2C581]
11 razones por las que leer Canción de Hielo y Fuego si … lossietereinos.com No vamos a discutir lo buena que es Juego de Tronos. Es la serie más popular del mundo, que bate récords cada año, que cuenta con el aplauso de la crítica y que …
________________________________