Watchmen: una obra maestra enmascarada

watchmen-2

«¿Qué sucedió con el sueño americano? Se hizó realidad. Lo estás viendo en este momento.»

Richard Nixon sigue como presidente después de haber sido re-electo más de cinco veces. La guerra fría se ha convertido en un enfrentamiento armado. Los rusos poseen más de 51.000 ojivas nucleares, Estados Unidos también. La prostitución es el medio de trabajo más rentable y la pornografía infantil se vende como pan caliente. Unos científicos indican, en un reloj simbólico, que el fin de el mundo se encuentra a tan solo 4 minutos. Las calles están llenas de miedo, muerte y degeneraciónn. Un comediante ha muerto, ya nadie sonrie. El fin será a la medianoche.

Hay un femonemo en la Warner Brothers que debería convertirse en tendencia. El regreso de Batman con The Dark Knight, representó una licencia de 185 millones de dolares para que un director de la talla de Christopher Nolan pusiera su arte y su visión como prioridad al realizar una de las películas más esperadas en mucho tiempo. ¿El resultado? Más de 1 billón de dolares en taquilla, una actuación de Heath Ledger que será recordado por muchos años y una película oscura, arriesgada, sólida, artística y entretenida.

Ahora, el turno es de Zack Snyder (300), quien recibió 150 millones de dolares para filmar la novela gráfica más complicada, densa e influyente de todos los tiempos. ¿El reto? Convertir una obra maestra, cuya complejidad la hacía muy díficil de trasladar a otro medio visual, en una película que cumpliera expectativas monetarias del estudio y complaciera a los fanaticos alrededor del mundo.

watchmen-3

Primero, cabe aclarar que no había leído la obra de Alan Moore antes de ver la película (los libros me esperan ansiosos en mi mesa de noche). Por esto, desde que escuché de la película, hace ya como un año, decidí ignorar cualquier trailer, poster o información que pudiera adelantarme algo de la historia o la película. Sabía de los legendarios Watchmen, pero quería que mi iniciación fuera de la forma más neófita posible.

Lo primero que salta a la vista son las tecnicas visuales de Snyder y compañia. 300 fue un festín para la vista, y Watchmen no se quedá atrás. El uso de la cámara lenta, complementada por los avances gráficos de hoy día, convierten cada vez que se dislumbran los efectos en la pantalla en un orgasmo visual. Los detalles, el sonido, el color, los simbolismos, todo hace que el espectador atento se sienta complacido. No hay que dudarlo, Watchmen, visualmente, es un gran logro.

Otro gran complemento es la música empleada. Desde el montaje inicial que va acompañado con The Times They Are A-Changin´de Bob Dylan, disfrutamos de mezclas entre la instrumental de Tyler Bates y artistas como Leonard Cohen, Jimi Hendrix y My Chemical Romance (interpretando a Bob Dylan).

Después de eso, entra la historia y con ella sus personajes.

La película empieza con la muerte del Comediante y como todos lo recuerdan. Los recuerdos pueden ser resumidos en una sola frase, mencionada por una vieja heroína: «Cuando llueve, el agua cae sobre justos y pecadores por igual. El comediante tenía un poco de ambos».

Este es el mensaje más interesante de la película. Es un personaje que comete atrocidades, viola mujeres, asesina niños y golpea a los manifestantes, pero todo lo hace por la preservación del bien. Como bien lo dice en una de las conversaciones más interesantes:

Ozymandias: No se necesita ser un genio para saber que el mundo está en problemas.

Comediante: No, pero se necesita un cuarto lleno de idiotas (refiriendose a los watchmen) para pensar que son (los problemas) lo suficientemente pequeños como para poder solucionarlos.

Al final del funeral, el mayor enemigo del Comediante lleva flores a la tumba. Rorschach, otro Watchmen, lo ve, y dice otra frase memorable:

«¿Es así como todo termina? Vidas violentas que acaban violentamente. No hay tiempo para amigos. Solo nuestros enemigos nos llevan flores a la tumba. Me recuerda un buen chiste, va algo así:

Un paciente llega al doctor y le dice -Doctor, estoy triste y deprimido, cansado de la vida, no sé que hacer-

El doctor muy tranquilo le dice -No hay de que preocuparse, el tratamiento es simple. Ha llegado a la ciudad el payaso Pagliacci, dicen que es el mejor de todos. Solo tiene que ir a verlo y recobrará los ánimos-

El paciente cae en lagrimas y le dice -Pero doctor, yo soy Pagliacci-«

La película continua, sin el comediante solo quedan dos personajes interesantes por descubrir, que comparten pantalla con otros dos menos llamativos. Ese es el fallo fundamental de la historia.

Es necesario introducir a todos los Watchmen, contar sus historias. Pero la inconsistencias entre ellas, y el fuerte enfásis en las peleas, junto con actuaciones mal desarrolladas, crea una película llena de contrastes. Hay trayectos densos, otros superficiales y que vuelven lenta a la historia. Sin embargo, siempre hay una frase, una situación, una imagen que nos recuerda que estamos ante algo más grande que un simple personaje.

El final plantea un dilema muy interesante que me ha tenido pensando todo el tiempo. No lo arruinaré, ustedes deben descubrirlo.

Pues eso es Watchmen: Una película comercial, con excelentes escenas de acción y hasta una que otra provocativa escena de sexo, pero unida a algo mucho mejor. Watchmen es arte enmascarado, es una obra maestra, es un mensaje profundo, una frase inspiradora, una recompensa para quien esté dispuesto a observar con atención.

Al final, Watchmen es una experiencia que estimula los sentidos, que incita al debate y que debe ser vista, por lo menos, una vez en la vida. Pero, si son como yo, se encontrarán viendola varias veces para ir descubriendo esas genialidades escondidas entre tanta sangre y máscara.

[Jkrincon Fuera]

watchmen-1

puedes recibir las actualizaciones del blog directamente en tu bandeja de entrada. Oprime aqui.

¿Qué piensas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: