Buscando la felicidad
Leeran a continuación un ensayo desarrollado como una asignatura para mi colegio. La temática planteada es en respuesta a lo que encontraran en este enlace.
BUSCANDO LA FELICIDAD
“Pero yo no quiero la comodidad. Yo quiero a Dios, quiero la poesía, quiero el verdadero riesgo, quiero la libertad, quiero la bondad. Quiero el pecado.”¹
Aldous Huxley-Brave New World
Enfrentandose a la implacable crítica del tiempo, Aldous Huxley se lamentaba no haber establecido una tercera opción para su salvaje, lo enfrentaba desprotegido a una utopía cuyo fin opacaba todo tipo de medios, y a un mundo perfecto en el cual un humano salvajemente pensante no tenía espacio.
El mundo feliz de Huxley no fracasó en ningún momento, de hecho, es un engranaje perfecto en el cual se produce el más grande sueño de la humanidad: la felicidad eterna. Sin embargo, el funcionamiento de esa maquinaria no es gratuito, en el proceso de perfeccionamiento se sacrifica todo aquello que nos hace humanos, la verdad, la belleza, la política, la religión, los sueños y los sentimientos pasionales son relegados al olvido, el ordén mundial se establece bajo un sencillo criterio: Si uno es diferente se ve condenado a la soledad.²
En mi opinión, la perfección es un conjunto de imperfecciones que confeccionan lo que solemos llamar vida. He allí donde radica el problema del mensaje enviado a los adolescentes (y a cualquiera que lo reciba).
El desencanto con el mundo y con la vida es provocado por la idea de una felicidad constante y duradera, el mensaje nos ha prometido un mundo perfecto donde las decepciones no existen, los errores no tienen consecuencias y el amor no duele. ¿Dónde está nuestro mundo feliz? Noticia de última hora: estamos en él.
La vida es muy díficil, y es necesario aclarar que el significado que adquiere ese adjetivo se aleja mucho de lo que tenemos en mente. Nuestra imaginación le pone ciertos límites a nuestro vocabulario y condiciona las fuerzas que nos invitan a no desfallecer; En el momento en que la situación sobrepase los límites impuestos a la palabra díficil, entramos en el desencanto de un mundo depresivo y sin sentido.
Por todo esto, el enfoque que se plantea debe cambiar, no puede ser una fantasía estática y estandar. Cuando mencionan una mariposa algunos recordarán al animal, en mi mente recuerdo a una princesa, clara muestra de que el mismo mensaje en oídos distintos causa resultados diferentes. En la boca de los viejos abundan los consejos que esperan salir, pero en los oídos de los jovenes existe una larga fila de palabras que deben ser procesadas; Cada una a su tiempo, en su espacio, con su respectiva experiencia y su análisis. ¡Como si los hombres fuesen iguales en algo más que físico-químicamente!³
Fui y seré me ponen triste …; tomo un gramo (de soma) y sólo soy.⁴ Entonces, cuando los cuentos de hadas pierden sus alas, es fácil caer en el desespero, la angustia, la necesidad por acallar esos tristes sentimientos y enfocarnos en el momento, pasajero, pero a su vez perfecto; Ahogamos con cualquier método los ataques de la fría realidad, el corazón palpita y la sangre bloquea a la razón, buscamos la insensibilidad y tratamos de olvidar el mundo feliz que se ha perdido.
Para solucionar y mejorar el largo proceso que lleva a la maduración, es necesario ser honestos y concretos. Admitir las fallas de este mundo y reconocer la pesada carga que genera el dolor de cualquier índole.
Mi utopía del amor no consiste en no cometer errores, o en lograr mantener a cada instante una sonrisa. El amor perfecto, el amor verdadero y el que existe en este mundo, radica en la mutua comprensión, el sufrir con pasión cada uno de los dolores y soñar con cada uno de los besos, el entender que existen diferencias y comprender que ningún corazón es igual ni tiene el mismo tamaño, cada uno es una obra de arte distinta, perfecta en su propio modo y con todas las imperfecciones que la conforman.
El amor que yo conozco no consiste en jamás llorar; El amor que yo conozco consiste en acompañar esas lagrimas con besos, abrazos y recuerdos que se unen todos (no al mismo tiempo) para regalarnos esos pequeños momentos en los cuales encontramos, en el brillo de unos ojos, el rubor de unas mejillas, el calor de una sonrisa o la sinceridad de unas palabras a la verdadera, única y perfecta, felicidad.
Juan Carlos Rincón Escalante.
- Capítulo XVII de Un Mundo Feliz por Aldous Huxley. Vía WikiQuote.org
- Capítulo VIII de Un Mundo Feliz por Aldous Huxley. Vía WikiQuote.org
- Capítulo III de Un Mundo Feliz por Aldous Huxley. Vía WikiQuote.org
- Capítulo VI de Un Mundo Feliz por Aldous Huxley. Vía WikiQuote.org Aclaración: Soma es la droga que consumen los humanos para obtener una felicidad extrema.
♪ Oh no, oh no
You touch my soul ♫
♫ I guess what I’d be sayin’ is there ain’t no better reason
to rid yourself of vanities and just go with the seasons
it’s what we aim to do
our name is our virtue
♪ there’s no need to complicate,
Cause our time is short