Cuidado con respirar tranquilos

Al finalizar el consejo de seguridad el Alcalde informó que la explosión de Suba fue causada por una moto que tenía cinco kilos de explosivos y que fue dejada en el parqueadero aledaño a la estación de Policía.

El Espectador

Una de las principales pruebas que sustentaban la debilitación de la guerrilla era, en gran medida, la disminución de los atentandos a la población civil. Las estremecedoras noticias de carros-bomba (como aquel que causaría pánico y dolor en El Nogal), tomas guerrilleras y secuestros masivos se han disminuido gradualmente en los últimos años. Colombia podía empezar a respirar con tranquilidad, primera vez desde los horrendos atentandos de Pablo Escobar (años 80 y principios de los 90).

El miedo ha sido reemplazado por un valiente patriotismo, las carreteras son seguras y los viajeros han re-descubierto nuestro hermoso país; los principales cascos urbanos han visto un incremento en su vida nocturna, los parques y lugares públicos son visitados sin ningún temor, al parecer, el peligro es cosa del pasado.

Nuestro gobierno ha celebrado los decesos recientes de grandes jefes guerrilleros, Martín Caballero, Raúl Reyes y Manuel Marulanda abandonan este mundo y comprueban que las FARC han decaido, el final de una guerra aparentemente eterna se acerca, al menos eso dicen el gobierno y los principales analistas.

Perdonen mi pesimismo y paranoia pero, si la guerra en Colombia está por finalizar, si la seguridad abunda en nuestras calles y la violencia se está esfumando, si las FARC (o en su defecto, cualquier agrupación guerrillera) desapareceran pronto de nuestro país y no tienen poder alguno, ¿Por qué siguen existiendo atentados?.

(…)algunos testigos han suministrado datos importantes que podrían relacionar a milicianos de las Farc con los hechos.

Un ataque a unos policías en Suba y una explosión que terminó con la muerte de una niña en la Calle 33 (Bógota) no pueden ser considerados cómo dos hechos aislados. No importa si los culpables son o no las FARC, importa entender que Colombia todavía afronta fuertes peligros, nuestra guerra ha evolucionado y se ha trasladado a las ciudades.

No veremos (gracias a Dios) atentandos tan a menudo, ni escucharemos de secuestros, pero sería tonto ignorar la mafia de traquetos que se está creando en las ciudades; las palabras deben ser cuidadas y todo tipo de peleas evitadas, no hay grandes masacres pero si silenciosos asesinatos a personas que chocan con los intereses de los duros.

Si no me creen hagan el ejercicio, salgan a un restaurante/discoteca/sitio público y ubique a las personas más extravagantes, millonarios sin una gota de educación, es fácil identificarlos. Miren sus rostros y con sinceridad cuestionen las buenas intenciones de estas personas.

No hay duda, Colombia es ahora un país más seguro que varios años atrás; hemos podido liberarnos en gran parte del temor y nos han dado la oportunidad de disfrutar nuestra patria, sin embargo, valentía no puede ser sinónimo de estupidez, patriotismo no puede ir de la mano con la ignorancia. No nos engañemos, es bueno perder el miedo, pero la seguridad no es inquebrantable, ni mucho menos perfecta.

El aire es más ligero por estos tiempos, sin embargo, el hombre cauteloso y precavido vale por dos, y en nuestro país, ser cauteloso puede representarnos la seguridad de nuestras vidas en esta hermosa patria.

[Jkrincon Out]

6 Comments on “Cuidado con respirar tranquilos”

  1. De acuerdo Jk, mucho habrá pasado, pero todavía falta otro tanto,
    ojalá esta parte sea menos violenta y dolorosa para nuestro país.

    Jk, lo hiciste de nuevo.

  2. Si, gracias.
    Es la verdad, sin embargo, me preocupa mucho las distintas formas que está adoptando el conflicto, y viene algo peor que el temor: la pérdida de confianza. Si no tenemos un gobierno en quien confiar (o en su defecto, cualquier politico) las cosas no pintan nada bien.

  3. Bueno Juan Carlos dos cosas, aparentemente esa violencia que genera la «traquetizacion» de la sociedad y ese fenomeno en si es una cosa que no tiende a salir de nuestra region.

    En Cucuta solo esta ocurriendo lo que ocurrio en el resto del pais en especial en Cali en los 80 y que por el aislamiento de ese entonces no pasaron aca.

    Por supuesto, la violencia no ha acabado, y llegar a un final absoluto de la misma es imposible mientras siga existiendo una brecha economica y social dentro de nuestro pueblo (pero al fin y al cabo esa misma brecha es la que mantiene a nuestra sociedad en movimiento). El gobierno solo ha atacado al principal factor de la misma, pero al fin y al cabo siempre va a existir el ciudadano inconforme, el narcotrafico(existe en todas partes, incluso en los mejores paises), es mas hasta va ahaber tipos de violencia que aun no conocemos o no somos concientes, el hombre es violento por naturaleza, pero si podemos erradicar algo de ella, bien venida sea.

    Daniel

  4. Hola Daniel,

    El punto que hace sobre la traquetización es bien interesante y factible.
    Sin embargo (se que mi artículo no los menciona), otras formas de violencia estan surgiendo alrededor del país, adoptando distintos nombres, los guerrilleros estan migrando* a las ciudades, la «seguridad privada» asusta a las personas.
    De resto, estoy de acuerdo con usted, muchas gracias por su comentario.

¿Qué piensas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: