Titanes del Pacífico: Guillermo del Toro cancela el apocalipsis

1048496_529660437100258_2099177317_o

Por Juan Carlos Rincón Escalante

Titanes del Pacífico es una bestia inusual. Cada vez más, los grandes estudios prefieren apostar su dinero en franquicias reconocidas. Por eso la cartelera vive llenas de segundas, terceras y cuartas partes, en muchas ocasiones innecesarias. La innovación se reserva para presupuestos más modestos y, claro, para el diverso mundo de las películas independientes. Tomar riesgos no es rentable. Que Guillermo del Toro (El laberinto del Fauno) nos traiga una historia original con un presupuesto masivo, entonces, es motivo suficiente para emocionarse con la película. También hay otra razón: Titanes del Pacífico es excelente y, sobretodo, muy entretenida.

En un futuro cercano, la tierra es atacada periódicamente por Kaijus, monstruos gigantes y diversos entre sí que provienen de un portal a otra dimensión ubicado en el medio del océano pacífico. Cuando descubrimos que nuestras defensas usuales son inservibles contra ellos, la humanidad olvida sus diferencias y construye en conjunto robots gigantes llamados Jaegers. Con el tiempo, derrotamos con facilidad a los monstruos y empezamos a tranquilizarnos. Todo parece mejorar hasta que un jaeger pilotado por los gemelos Becket (se necesitan dos pilotos por lo menos) es destrozado por un Kaiju. Los Jaeger comienzan ser vencidos en todo el mundo. La decisión política es terminar el proyecto Jaeger y construir muros gigantes alrededor de las ciudades para mantener a las criaturas por fuera. El director del proyecto Jaeger, Stacker Pentecost (Idris Elba), descubre que aún la humanidad no ha visto lo peor de los Kaijus y que los muros no serán útiles. Desesperado, reúne sus fuerzas restantes para un último plan desesperado que busca solucionar de raíz el problema.

No se dejen engañar por la premisa fantástica, Titanes del Pacífico no es la ficción poco inteligente a la que Hollywood nos tiene acostumbrados. En la premisa que les di sólo menciono un personaje de los siete que mueven la película. El momento más tensionante no es producto de una pelea masiva, sino un derivado de la conexión neuronal entre los pilotos de los Jaeger. Sobre eso no les cuento más porque es mejor que lo descubran en la sala de cine. La cinta es una aproximación muy bien pensada a lo que ocurriría si una situación como la de los Kaiju apareciese. Claro, es exagerada, y sí, hay varios puntos usuales de películas con gran presupuesto, pero el guión, la dirección visionaria de del Toro, los excelentes efectos especiales que se pueden apreciar con detalle,  y la actuación de todos los involucrados, los mantendrán inmersos en este mundo que nos presentan. Idris Elba, especialmente, demuestra su carisma y me puso a soñar con verlo algún día como James Bond (aunque sea poco probable).

Esta película es el homenaje a la imaginación; a esa capacidad de admiración y sorpresa; a la curiosidad que desemboca en innovación. Guillermo del Toro creó una obra digna de ser comparada con Star Wars, no sólo por su escala y ambición, sino por su calidad. En últimas, Titanes del Pacífico logra uno de los objetivos principales del buen cine: sorprender y entretener. Vayan a verla tan pronto como puedan.

Nacionalidad: Estados Unidos
Fecha de estreno: 12 de julio de 2013
Director: Guillermo del Toro
Guión: Travis Beacham y Guillermo del Toro
Reparto: Charlei Hunnam, Idris Elba, Rinko Kikuchi

¿Qué piensas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: