Obama: una apuesta a la esperanza

Por Jkrincon

«Les estoy pidiendo que crean, no simplemente en mi capacidad de traer un verdadero cambio a este mundo…les estoy pidiendo que crean en la capacidad que todos ustedes tienen de hacerlo.»

Soy victima de una enfermedad muy peligrosa, la más mortal entre las que agobian al ser humano: la antipatía política. Sufro de una desconfianza, no injustificada, dirigida a el sistema democrático. Cuestiono fuertemente la aplicación de los valores de igualdad y participación ciudadana que los políticos gritan en sus campañas. Entiendo que existe una falla fundamental en el sistema que nos mantiene funcionando y, peor aún, creo que no se puede hacer nada al respecto…al menos era así.

Sin embargo, hay un tono diferente en los discursos de Barack Obama, «es la creencia fundamental de que SOY el guardián de mi hermana, SOY el guardián de mi hermano», algo que llega al corazón y nos aleja de las diferencias que han marcado las campañas políticas. Por primera vez en mucho tiempo nos encontramos con un candidato que apela al sentido común y no a las fallas del contrincante, alguién que entiende que el mundo está cansado de las guerras, de la opresión, de las disputas y la corrupción política.

Una sonrisa que lo dice todo.

Una sonrisa que lo dice todo.

Es creíble por su propia historia, una historia que sonaría como una locura hace menos de medio siglo; Hijo de un matrimonio entre una blanca de Kansas y un negro de Kenya, fue criado mientras Martin Luther King le contaba al mundo sobre su sueño. Un sueño que abriría el camino para que Obama llegara al puesto más importante y con más poder en la tierra. Es creíble porque Obama no es un apellido de tradición política, en el camino venció a nombres como Clinton, Giuliani y McCain, y lo logró con gracia, con serenidad y un mensaje constante y claro: es hora de cambiar como funciona Washington y darle la cara al mundo.

Obama hablando de la importancia de las palabras.

Obama era el desconocido, pero le apostó a la esperanza. En una era de terror, donde el mundo ve a Occidente como el mayor enemigo y el conocimiento nuclear está llegando a manos indeseadas, donde el fracaso de una política económica ha hundido a los mercados más importantes, Obama ofrece serenidad, calma y esperanza.

Esperanza que inspira, que nos invita a trabajar unidos, a luchar por retomar el curso, por mejorar las situaciones. Esperanza que pudó involucrar a los jovenes en la democracia y logró que los viejos decidieran salir para votar una vez más. Esperanza que se expandió en todo el mundo, los países, sus dirigentes y sus ciudadanos se contagiaron del mensaje que el candidato ofrecía y se prepararon para bajar la guardia por unos momentos, para escuchar a un hombre negro hablar directamente al corazón, hablar de aquello que todos los humanos compartimos, hablar de paz, hablar de un mejor futuro, hablar de colaboración y de trabajar unidos. «Somos una gran nación. Somos un gran mundo»

Obama en Berlin


Muchas veces me preguntaron, con cierto aire de arrogancia, la razón de mi profundo interés por las elecciones de Estados Unidos. Decían que yo no era gringo, que no debía importarme, que eso no nos iba a afectar mucho.

En mi opinión, el liderato que ofrece Estados Unidos en el mundo es el que marca la pauta para los demás países. Con Colombia no es solo la ayuda monetaria que ofrece, muchos aspectos de nuestra vida diaria estan basados en las decisiones que el país del norte toma. No solo eso. En un mundo globalizado, los problemas ya no son locales (prueba de esto es la crisis financiera), las guerras amenazan con destruir grandes partes del mundo y la tensión se siente, se respira en el aire. No es grato escuchar a nuestros vecinos amenazando a nuestro más fuerte aliado, si Estados Unidos adopta una posición agresiva, el mundo entero se tensiona y tiene miedo.

Por todo esto, cuando Obama, en los debates y en sus discursos, ofrece hablar con los enemigos de USA, cuando demuestra una actitud pacífica e incluso se atreve a criticar la forma en que la potencia ha utilizado las relaciones exteriores, la esperanza sigue esparciendose. Si Estados Unidos ofrece un mensaje de paz, de tranquilidad, si está dispuesto a dialogar y nuestros vecinos dan gestos de querer conversar, entonces, estamos en un mundo completamente diferente. Estamos en un mundo con una nueva clase de liderazgo.

De allí viene la gran virtud de Obama, el entiende que lo necesario no es un «gobierno más grande, o uno más pequeño» sino «un mejor gobierno», ¿Ven la gran diferencia en el mensaje? El entiende que los ciudadanos «no quieren que el gobierno solucione todos sus problemas» pero sabe que «el gobierno debe solucionar aquello que se escapa del individuo, proveer un sistema de salud que funcione, educación para todos los que la deseen y una seguridad confiable», de allí surge su cambio de pensamiento, es mejor conversar que combatir, es más seguro.

El mundo ha dado un respiro al saber que Obama es el presidente de la nación más poderosa, las hostilidades son reemplazadas por saludos cordiales, por fiestas y bailes. El mundo admira de nuevo a Estados Unidos y todos se preparan para embarcarse en un nuevo rumbo, dirigidos por alguien que sin miedo dice «estoy seguro que cometeré errores, pero ustedes pueden estar seguros de que los enfrentaré; pueden tener la certeza de que siempre sabrán lo que pienso y de que siempre escucharé lo que tienen que decir, especialmente cuando no estan de acuerdo conmigo».

Mientras tanto, jamás olvidaré al hombre que me devolvió la fé en la política y, sobretodo, la fé en mi capacidad de hacer algo por mi país, por el mundo entero. Entramos a una nueva era, nuestra era, «el momento es ahora, es tiempo de cambiar la página y empezar a escribir nuestro propio pedazo de historia«, todos a vivir bajo un sencillo y poderoso credo: Si, se puede.

Obama en la DNC 2004 (subtítulos en español)

Fotografías tomadas de Barack Obama.com

¿Tienes algo para decir? Hazlo en los comentarios.

Si te ha gustado el artículo puedes recibir actualizaciones de Censura20 en tu correo oprimiendo aqui.

¿Qué piensas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: