De las víctimas invisibles a las víctimas dignificadas: los retos del enfoque diferencial para la población LGBTI en la Ley de Víctimas

De las víctimas invisibles a las víctimas dignificadas: los retos del enfoque diferencial para la población LGBTI en la Ley de Víctimas

Por Mauricio Albarracín Caballero y Juan Carlos Rincón Escalante

Resumen

Este artículo analiza la información sobre la violencia contra la población de lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas e intersexuales (LGBTI) en el marco del conflicto armado, así como la emergencia del enfoque diferencial para esta población en la Ley de Víctimas. En cada uno de estos procesos se evidenciarán los retos que plantean la documentación y la intervención estatal en el fenómeno. Se argumentará que estos dos procesos políticos, el de generación de información y el de la creación legal del enfoque diferencial, intentan fundar un orden social distinto al producido por los actores armados contra la población LGBTI. No obstante lo anterior, estos procesos políticos interactúan y presentan retos importantes para la vigencia plena de los derechos de este grupo poblacional. En particular se evidencian desafíos relacionados con la identidad sexual de las víctimas, el tipo de violencia que ejercen contra ellas, los contextos socioculturales en los cuales se produce la violencia y la acción institucional coordinada.

Oprime aquí para descargar el artículo publicado en la Revista de Derecho Público de la Universidad de los Andes (Edición 31/Diciembre 2013) en formato PDF.

¿Qué piensas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: