La historia le habla a Uribe

Cayo Sempronio Graco cometió el gran error de pretender el tercer mandato consecutivo como tribuno de la plebe. Esta pretensión fue lo que colmó la paciencia del Senado que se puso en su contra.

Wikipedia

Un siglo antes de la llegada de Cristo a este mundo, un dirigente en Roma pretendió quedarse en el poder más tiempo del necesario, ¿el resultado? Terminó muerto después de una revuelta en la cual murieron cerca de 3000 partidarios suyos.

Ahora, si tan solo Uribe leyera Wikipedia…

Definitivamente la historia se repite, con algunas variables pero con una similitud que me deja sin aliento. El referendo para modificar -nuevamente- la constitución, y permitir que nuestro presidente se lance a un tercer mandato, está hundido. La gran coalición uribista en el senado es historia, varios fieles al presidente son ahora opositores serios -se me ocurre Cambio Radical en cabeza de Vargas Lleras-, y los candidatos a la presidencia que quieren esperar a su jefe se están quedando rezagados en las encuestas.

Voy a hacer una predicción: en el momento en que Uribe salga del Palacio, no regresará jamás, al menos no como presidente. Los líderes afines a su «causa» ya se cansaron de estar bajo su sombra (con excepción de algunos oportunistas) y han expresado, algunos mas directamente que otros, que Colombia necesita otro rostro en el puesto de primer mandatario. El jinete se ha bajado de su tigre y está a punto de ser devorado.

Wikipedia podría solucionar rápidamente la encrucijada del alma que tiene nuestro presidente.

Aclaración: Los hermanos Graco fueron unos reformistas en la antigua Roma, sus ideas buscaban devolverle la tierra a los agricultores romanos que se habían empobrecido ante las importaciones de trigo (producido con mano de obra esclava, y por consiguiente más barato). El senado, compuesto principalmente por los patricios (la clase alta de entonces), no veía con buenos ojos esas reformas.

[Jkrincon Out]

¿Qué piensas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: