En el fin del mundo…

Perdiendo el último vuelo hacia el cielo.

“Ein unnütz Leben ist ein früher Tod.”
“Una vida sin propósito es una muerte prematura.”
¹
Johann Wolfgang von Goethe

El silencio en el salón de clases es casi sepulcral, el vacio es vagamente interrumpido por la presencia de un pequeño y distraido niño, su cabellera rubia deslumbraba gracias a la rojiza luz que entraba por las ventanas, su cuerpo delataba una corta edad pero en sus ojos no había rastro de inocencia alguna, de hecho, eran unos ojos profundos y dolorosos, incapaces de llorar e inclusive, incapaces de sentir.

Escribía sin coherencia alguna una serie de palabras, casi dibujadas en una pequeña libreta; Su mente se alejaba de este mundo mientras sus oidos se deleitaban bajo la protección de dos grandes audifonos, no existía nada más, solo su música y sus letras.

Por supuesto, podría decirse que la soledad era endemica en el territorio dominado por el corazón del niño, variando con las estaciones y con el tiempo, bailando al compás del viento con una luna soñadora y hechizante; La soledad no significa estar solo², ¿Mal acompañado? No lo creo, el problema radica en los efectos secundarios que la rutinaria enfermedad trae consigo pero, como todo en esta vida, es a juicio del lector el catalogarlos de dañinos o beneficiosos.

¿Se es solitario cuando uno quiere serlo? La verdadera inquietud, simplemente planteada, conformaría algo como ¿Cómo sabemos que queremos estar solos? Solos y soledad, por supuesto, en el sentido personal de la palabra, el mundo está lleno de idiotas para acompañarnos, pero el cuerpo no solo se encarga de proteger a nuestro corazón de agentes patógenos naturales, también sirve de refugio para aquel loco sensible y débil, tímido y que necesita la oscuridad para trabajar plenamente en sus funciones.

Lo siento mi querido lector, estaba a punto de cometer el error de divagar y alejarme del argumento principal, ¿Cuál es el efecto de la soledad? Es sencillo, es devastador y sutilemente hermoso; Existen dos clases de peleas, unas donde los gritos y los golpes abundan entre dos contrincantes, ambos de carne y hueso, cuyos conflictos terminan con heridas visibles; La otra clase de pelea es aquella que se inicia sin cuartel frente al espejo, no hay peor enemigo que aquel con toda la información sobre ti, es por eso que las peleas que nacen en soledad son duraderas, son una daga que tanto se siente pero no se ve³, son mortales e infecciosas, no hay tregua.

En alguna ocasión alguien me preguntó ¿Por qué será que es tan díficil ver lo bueno en nosotros, y tan fácil verlo en los demás? Mi respuesta era sencilla y desagradable a los ojos de una persona optimista, sin embargo, este es mi antigenesis y no me arrepiento de haber dicho Porque somos los unicos que nos conocemos a fondo.

Cuando el adolescente entró al salón se percató del mensaje escrito en el tablero, se podía leer Es el fin del mundo y no estamos llorando en perfecta cursiva, sus ojos cafes examinaron el contenido de la habitación y se detuvo en el pequeño niño, sentado en el centro de todo.

¿Hola?-

No recibió respuesta alguna. Acostumbrado en sus recuerdos recientes a ser ignorado y esquivado por las personas, decidió no molestar al pequeño niño y tomó asiento en la esquina más alejada y oscura del salón, siempre le gustaba estar en el fondo, así podía observar a todas las personas sin que ellas se percataran de su presencia, las estudiaba y lograba deducir, con mucho éxito, sus principales problemas, sin embargo, después de entender el ser de la persona, buscaba otro experimento, ya no tenía sentido seguirlas mirando. La verdad, le asustaba encontrarse reflejado en alguno de ellos, de un tiempo atrás se prometió alejarse de si mismo, no valía la pena perder su tiempo.

La soledad nos enfrenta al espejo, pero muchas veces ese reflejo es vacío, insensato y lejano, un desconocido más que se cruza momentaneamente en nuestro camino, no hay razón de observarlo pues no hay razón para vivir; Cuando el desdén y la pesadez se toman la conciencia, podemos olvidarnos de algun sentido, ¿Trascendencia? ¿Para qué? Sartre nos condenó a la libertad, la libertad nos condenó a olvidarnos de nosotros.

Es de hombres comunes caerse, dicen que es de heroes levantarse pero yo no lo creo así, muchas veces quienes se levantan no lo hacen por sus medios, se apoyan en juicios de los demás, se valen de sentimientos falsos, hipocritas, ¿Qué es un heroe? Aquel que se cree más que los demás, no hay heroe que lo haga por sacrificio, un heroe sin reconocimiento no es heroe, pierde aquello que lo mueve, aquello que lo impulsa a ser excepcional, que al final no lo es, pues todo lo que el heroe es, se encuentra formado por las falencias de lo que nosotros no somos.

El espectaculo era inigualable, sin duda alguna unico e irrepetible, sin embargo las personas en el viejo salón de clase estaban muy ocupadas en sus propias cavilaciones, un nuevo personaje se había unido al selecto grupo, su barba delataba más de dos decadas de edad y el café de sus ojos le daba a su rostro un aire triste, misterioso, poco usual en un hombre de su edad.

Al entrar no se percató de la presencia de los otros dos, iba derrotado, agotado, pérdido en sus propios pensamientos; Sus grandes temores se hicieron realidad, desde pequeño sabía que sin esperanza no tendría motivos para continuar; La fe en el ser humano quedó destrozada en un segundo, en un instante la luz al final del túnel se había apagado para no volver jamás. Todo era oscuridad.

Los capitalistas argumentarian que el dinero mueve al mundo, los religiosos hablarian de la bondad y la fe, los socialistas hablarían de luchas de clases y la búsqueda de igualdad, los anarquistas hablarían del ansia de libertad, pero todos estos sueños y deseos se reducen a una simple y poderosa palabra: esperanza.

La esperanza de [inserte aquí su mayor deseo en la vida] es aquello que nos mantiene en movimiento, recibiendo golpes y, más importante, resistiendolos. Gracias a la esperanza las personas obtienen el valor necesario para afrontar todo tipo de problemas, retar a las adversas probabilidades, la esperanza es lo que ha movido el mundo siempre, la esperanza es lo que siempre me ha movido. La primera señal del fin vendrá con la perdida de la esperanza, sin motivos por los cuales luchar, sin sueños que perseguir, la vida pierde sentido.

La puerta se abrió una vez más, un hombre entrando a sus cuarenta años entró con la cabeza baja, sin mirar a los demás se sentó en el primer asiento que encontró y se quitó un desgastado anillo de matrimonio, jugueteba con el, le gustaba sentirlo entre sus dedos, siempre había pensado que le regalaba buena “vibra”, pensaba que del anillo se desprendía una buena energía, sin importar el día el anillo brillaba y sonreía, pero ya no, sus ojos café vieron como el brillo del anillo se escapaba lenta y dolorosamente.

El amor es un arma de doble filo, una droga poderosa y temeraria, medicina que cura cualquier herida pero que también amenaza con causar las más dolorosas; Los sentimientos producen neblina en nuestra mente, bloquean la razón y enloquecen a la fragil pasión; ¿Existe el amor eterno? Solo se puede tener la esperanza de que exista, el concepto varía entre las personas pero al final es el mismo, “recuerdo su sonrisa, recuerdo su mirada y comprendo lo que siempre he sabido en mi corazón: el amor es lo único por lo cual vale la pena vivir.⁴

Con la esperanza perdida, el amor inalcanzable y azotado por la indiferente soledad, el final se acerca cada vez más.

La luz roja se atenuaba poco a poco y el silencio dominaba el cuarto, los cuatro estudiantes estaban extasiados, totalmente aislados de todo aquello que sucediera más alla de las ventanas, ninguno se percataba de la existencia del otro, de hecho, creo que ninguno se percataba de su propia existencia.

La puerta se abrió una última vez, la habitación se vió inundada por la experiencia que más de medio siglo de vida le otorgan a un ser humano, un hombre canoso y sonriente miraba a cada uno de los visitantes; Todos levantaron la mirada y se cruzaron con los profundos ojos café del recien llegado, su expresión era amable y familiar, él fue el primero en romper el silencio:

-¿Qué hemos aprendido?-

Los soñadores suelen mentir⁵– respondieron todos al unísono, luego el silencio volvió a apoderarse la habitación y todos observaron al viejo sentarse en el último asiento disponible, uno de ellos formuló aquello que estaba en la mente de todos:

-¿Qué esperamos?-

-A Dios que hace tiempo no aparece- Respondió el más pequeño de todos.

-Pues será mejor que se de prisa, el tiempo se le está acabando.- Mencionó el anciano mientras todos volvían a su propio mundo.

Más allá de las ventanas que delimitaban al salón el mundo estaba acabando y, efectivamente, nadie estaba llorando.

[Jkrincon Out]

2 Comments on “En el fin del mundo…”

  1. Me encantó este escrito, sencillamente porque me identifico con muchas frases dicientes que me llegaron al alma..LA ESPERANZA, último recurso para seguir adelante!

¿Qué piensas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: