Review de Assassin’s Creed

Inicia con una idea llamativa que lo hace diferenciar de los demás, sin embargo, varios aspectos no le permiten ser un gran juego.

Puntuación: 7.5 de 10

La más reciente creación de Ubisoft intenta sonar como una atrevida historia que ataca los diferentes puntos religiosos y politicos de el siglo XII, unido con una interesante historia futurista y un mundo abierto para explorar a fondo, pareciera que este se llevaría todos los honores del 2007. Sin embargo, su fuerte inicio se pierde en una historia predecible, un final irritante y un modo de juego repetitivo hasta el cansancio.

La presentación de Assassin’s Creed es excitante, la primera vez que pones el disco en tu consola puedes ver una secuencia cinemática (antes de entrar al juego) con gráficas dignas de la nueva generación, el detallado escenario, los movimientos de tu personaje y la manera en que termina, unida con unos pequeños cortes de imagen que le dan su toque futurista, hace mucho más que vender el juego: pone las esperanzas muy arriba para lo que vendrá.

La información que Ubisoft había dado sobre este juego no hablaba casi sobre la historia principal que se lleva a cabo en el fúturo, sin embargo el juego no demora en presentarnos la parte más interesante de toda la experiencia.

Una compañia ha descubierto que en el ADN de las personas se almacenan los recuerdos de nuestros antepasados (comparado con el sentido animal), y ha desarrollado una maquina capaz de abrir esos recuerdos y volverlos a vivir, en pocas palabras volver al pasado de forma virtual. Sin duda alguna una explicación inteligente y que le da continuidad al juego; citando un ejemplo podemos afirmar que cuando morimos, no sucede esto en realidad sino que el sujeto se «desincroniza» con los recuerdos (que por supuesto son invariables, recordemos que no podemos cambiar el pasado) y debe regresar a un bloque de memoria cercano.

La máquina es denominada Animus, al principio del juego solo puedes ir a un determinado bloque de memoria, pero a medida que los vas desbloqueando te puedes pasear más facilmente entre los recuerdos de tu antepasado, lamentablemente no encontré un motivo para hacer tal cosa, a menos claro esta que seamos unos coleccionistas.

Tú personaje es un descendiente de una familia de asesinos con pasado algo problematico, a medida que el juego avanza descubriremos poco a poco más sobre el. Estás secuestrado por la compañia que mencionamos antes y eres obligado a volver al pasado y ayudarlos a encontrar un tesoro templario pérdido, es así como tomas el papel de Altair, el mejor asesino del antiguo gremio.

Como todo en el juego, la historia de tú antepasado inicia de manera interesante; al ser despojado de tus privilegios por un error, debes volver a ganar el honor de ser un asesino reconocido, por lo cual emprendes un viaje por las ciudades más importantes de la época para asesinar a 9 lideres que amenazan la paz y la libertad del mundo, o al meno eso es lo que crees. El problema con la historia radica en que después de 4 asesinatos (incluso menos) es predecible el «giro sorpresa» del final, una vez se pierde el encanto nunca se llega a recuperar, las ultimas horas de juego me la pasaba más preocupado por la historia del fúturo (presente para nuestro personaje) y me aburrió lo que querian hacer con la historia de los antiguos asesinos.

El modo de juego es innovador, con un Altair 100% sincronizado puedes hacer una serie de ataques que nunca se vuelven aburridos, las peleas con los guardias y las diferentes formas que te dan para asesinarlos son el punto más llamativo del juego, eso acompañado a unas gráficas impresionantes hacen el largo viaje un poco más agradable.

Las primeras horas de juego son las mejores, andar a caballo por los terrenos hermosamente diseñados, explorar las ciudades, investigar datos sobre tus objetivos de asesinato, rescatar a ciudadanos y escalar los puntos altos de las ciudades es innovador y divertido, el problema es que hacerlo una, y otra, y otra, y otra vez en un juego bastante largo se vuelve tedioso y le quita todos los meritos.

Imagina lo siguiente, cuando encuentras una canción que te gusta mucha y la escuchas varias veces llegas al punto que te cansa y pierde su encanto, ese es el principal problema con Assassin’s Creed, la falta de variedad.

No estaba seguro si terminar el juego, pero fué la intrigante historia futurista lo que me mantuvo persistente, pero cuando lleguen al final de esta historia te verás tentado a tirar el juego por la ventana, es un final que demuestra que habrá otro juego en la serie, pero no resuelve nada importante en este…Piensen en Halo 2.

Los logros son bien distribuidos y puedes completar un 70% de ellos con una pasada rápida por el juego (ojo, el juego tiene más de 15 horas de duración), para los coleccionistas hay una especie de banderas que pueden buscar y recoger, sin embargo este juego no merece una segunda pasada.

¿Vale la pena comprarlo? No, si pueden alquilarlo o jugarlo en la casa de un amigo es su mejor opción, esperemos que Ubisoft con las ventas del juego saquen una secuela decente, pues el juego que pudo haber sido, no fué.

Jkrincon

¿Qué piensas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: