Las cuentas de Benedetti/Don’t shoot the messenger!

Mi columna esta semana en Censura20.com

¿Se acuerdan cuando, en los cines, daban dos películas de corrido con un intermedio en el cual daban avances? ¿No? Yo tampoco, pero por exceso de temas y de ganas, hoy les presento un Grindhouse de opinión. Disfruten.

——

Las cuentas de Benedetti

Abstención en consultas “garantiza nueve millones de votos para el referendo”- Armando Benedetti

eeey despierta, Benedetti !!! Por andar abriéndole los ojos a los demás se te ha olvidado abrir los tuyos, senador. Ese tipo de declaraciones son irresponsables, prepotentes, superficiales y le hacen daño a Colombia: cementan el argumento de que si no es blanco, es negro. Y eso no es así.

Primero, el afirmar que la oposición no existe por la disminución de votos para el Polo democrático y el partido Liberal es hacer un análisis mediocre y superficial del panorama político colombiano, y de la consulta realizada el pasado domingo. Este punto se hace más fuerte cuando recordamos que los enemigos de una segunda reelección somos más que los enemigos de Uribe.

Benedetti asume que los colombianos que se abstuvieron de participar en la consulta, lo hicieron por estar en favor del referendo. ¿De verdad?

¿Acaso, señor Benedetti, se ha olvidado usted del gran porcentaje de colombianos que mueve Sergio Fajardo -y que están en contra del referendo-? ¿Acaso, senador, se ha olvidado usted de la gente que mueve German Vargas Lleras, duro opositor del referendo? ¿Qué sucede con los colombianos que están reclutando los trillizos de confianza electoral? La oposición no empieza ni termina en los dos partidos que participaron en la consulta, y cuando hablamos del referendo, somos más los que nos oponemos.

Además, Benedetti asume que los colombianos no asistieron a las urnas por el descontento que tienen por el polo y el partido liberal. ¿De verdad?

Si bien es cierto que se perdió una cantidad considerable de votos, hay factores que deben ser considerados: las encuestas daban ganadores asegurados (claro que en el Polo venció Petro contra cualquier pronóstico) y muchas personas consideraron irrelevante ir a dar su voto. Eso sucedió en mi familia, y sucedió en muchas partes del país; las consultas internas presidenciales, cuando no están ligadas a las consultas de cámara y senado, reciben menos apoyo de las maquinarias de los partidos, y por consiguiente, menos gente se siente motivada a asistir. Muchas personas consideraron irrelevante el participar, y prefirieron quedarse en la comodidad de sus casas…eso es muy diferente a decir que no asistieron por estar en favor del referendo.

Todavía hay mucho camino por recorrer y entiendo a Benedetti: quiere demostrar fortaleza y unidad en una coalición que está llena de hipócritas y agazapados políticos. Pero Colombia, un país tan complejo, no se puede medir tan fácilmente.

Benedetti, a veces es mejor abrir los ojos y cerrar la boca que hacer lo contrario. Piénsalo. Colombia no es re-reeleccionista.

——

La cadena perpetua es tortura (Fecha de publicación: próximamente)

En Colombia se está buscando implementar la cadena perpetua para demostrar que nosotros somos fuertes y justos. La idea va algo así: nosotros no matamos, eso es de terroristas e inhumanos, nosotros encerramos a alguien hasta que -naturalmente- se muera. ¿Es esto lo que en verdad necesitamos? En este artículo demostraré porque, a mi parecer, la cadena perpetua es una tortura, la pena de muerte no es una opción, y todo el sistema carcelario necesita una reforma urgente.

——

Te entiendo, Colombia (Fecha de publicación: próximamente)

He visto el miedo en tus ojos que se agudiza con el temblar de tus manos; he visto las lagrimas que se escapan a pesar de tus esfuerzos por esconderlas; he visto como, de mala gana, bajas la mirada ante la desgarradora imagen de una familia desplazada por ese conflicto que se siente más viejo que el tiempo; he visto tu desesperanza, Colombia. Y te entiendo, te entiendo porque yo también lo siento, también tiemblo de pánico, también lloro en silencio, también bajo la mirada y me ahogo en desesperanza…pero debemos reaccionar Colombia, porque no podemos permitir que se aprovechen de nuestra debilidad.

——

Don’t shoot the messenger

Michael Moore

(cc)Reza Vaziri

Michael Moore acaba de estrenar su nuevo documental «Capitalismo: una historia de amor» , en el cual se despacha en contra de todos los problemas que tiene el sistema y muestra como la avaricia nos llevó a la crisis mundial que vivimos actualmente, todo mientras hace una pregunta sencilla: ¿donde está nuestro dinero?

En Estados Unidos, como es de esperarse cada vez que este señor estrena uno de sus documentales, pusieron el grito en el cielo. Esta vez lo acusan de hipócrita, con un mensaje que va algo así: «Así que un tipo, que escoge libremente vivir en una sociedad capitalista, que hace películas de modo que pueda obtener dinero de esa sociedad capitalista, decide hacer una película quejándose del capitalismo…¡eso tiene mucho sentido!*». En resumidas cuentas, dicen que Michael Moore es un gordo millonario que ha hecho una fortuna chupando la teta del capitalismo, y por eso no tiene derecho a hacer una película que demuestre los problemas del sistema.

Piensen sobre el asunto por un momento…¿ya?…¿a alguién más le parece esto algo ridículo? Desestiman un mensaje poderoso y profundo sólo porque Michael Moore ha tenido que trabajar dentro del sistema.

Supongamos que un asesino en serie tiene la oportunidad de hablarle a un buen número de personas; supongamos que este asesino en serie nos da un discurso inspirador en el cual nos da los motivos por los cuales matar a otros es malo, y de como todos somos humanos y merecemos un trato digno; supongamos que ese mensaje tiene el potencial de lograr un cambio muy importante en la perspectiva que tenemos del mundo…¿debemos ignorarlo por la simple razón de que el mensajero es un cabrón?

Siguiendo la lógica de los críticos de Moore, cualquier persona que ha podido sobrevivir con algo de dinero dentro del sistema capitalista carece de autoridad para sacar a relucir las falencias del sistema. ¿Acaso vendemos la objetividad cuando obtenemos algo bueno de algo?

En mi opinión, es más poderosa la crítica que puede hacerle un magnate al capitalismo que la que cualquier otra persona podría plantear: los millonarios conocen el sistema, han trabajado en el sistema y, por consiguiente, pueden evidenciar sus fallas.

Es valiente que alguien se aleje de la comodidad de su mansión y se disponga a decirle al mundo que hay algo terriblemente errado en el sistema que manda todas nuestras relaciones.

Que lástima ver que, cuando un poderoso tiene los cojones para preguntar lo que todos nos preguntamos (¿donde carajos está nuestro dinero?), sale mucha gente a tildarlo de hipócrita.

Yo me quedo con el mensaje del hipócrita (si es objetivo) y escucharé el mensaje del asesino en serie (si tiene la razón), pues sé reconocer entre el mensaje y el mensajero.

*Esta es la traducción del comentario de un usuario de youtube en la página del trailer de la película.

Grindhouse

(cc)Stu Willis

¿Qué? Después de todo es un artículo al estilo Grindhouse, no podía faltar un poco de gore.

[Jkrincon Out]

Share

¿Qué piensas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: